Explica el concepto de Estàtica, relaciona con la vida cotidina y describe 3 ejemplos. Ilustra en tu cuaderno de apuntes los ejemplos citados. Solo se permite una entrada por alumno. Al terminar tu participaciòn en el blog anota tu nombre completo, iniciando con el apellido paterno. Fecha lìmite de entrega de la actividad: 27/09/2013 a las 15:00 hrs. Profra. Ma. Eugenia Gonzàlez Sandoval Nota: Sòlo las ilustraciones van en el cuaderno de apuntes, indicando nùmero y nombre de la actividad del blog.
domingo, 22 de septiembre de 2013
ACTIVIDAD 5 Y 6: ESTÀTICA
Explica el concepto de Estàtica, relaciona con la vida cotidina y describe 3 ejemplos. Ilustra en tu cuaderno de apuntes los ejemplos citados. Solo se permite una entrada por alumno. Al terminar tu participaciòn en el blog anota tu nombre completo, iniciando con el apellido paterno. Fecha lìmite de entrega de la actividad: 27/09/2013 a las 15:00 hrs. Profra. Ma. Eugenia Gonzàlez Sandoval Nota: Sòlo las ilustraciones van en el cuaderno de apuntes, indicando nùmero y nombre de la actividad del blog.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La estática es para de la mecánica que estudia el equilibrio de fuerzas sobre un cuerpo en reposo. La estática proporciona solución a los problemas, es suficiente plantear las condiciones básicas del equilibrio son:
ResponderEliminar* El resultado de la suma de fuerzas es nulo
* El resultado de la suma de momentos respecto a uno es nulo
La estática la usamos en la vida cotidiana ya que se encuentra en todo desde un puente colgando hasta una simple polea. Este tema es muy importante ya que sabemos las causas de la estática, y como diferentes objetos se atraen o se repelen.
Algunos ejemplos de estos son:
*Tienes una torre de energía eléctrica. Si los cables que llegan a la torre ejercen una fuerza debido a la tensión mecánica, podría suceder que la torre se inclinara y se cayera. Entonces tienes que poner del otro lado de la torre los cables de salida a una tensión mecánica que ejerza la misma fuerza que los cables opuestos. De este modo la torre permanecerá estática (fija) en su posición y será útil. Se intenta buscar el equilibrio de fuerzas.
*Otro es cuando le ponen cables a las antenas altas para que se mantenga en la posición y equilibran las fuerzas.
*Un lápiz sobre tu mano lo mantienes en equilibrio porque el lápiz tiene un fuerza que va hacia abajo y tu mano una fuerza contraria e igual a la del lápiz.
Cano Cisneros Alejandra
3IM3
2013111090
La Estática estudia las condiciones de equilibrio de los cuerpos sometidos a diversas fuerzas.
ResponderEliminarLa Estática es la parte de la física que estudia los cuerpos sobre los que actúan fuerzas y momentos cuyas resultantes son nulas, de forma que permanecen en reposo o en movimiento no acelerado. El objeto de la estática es determinar la fuerza resultante y el momento resultante de todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo para poder establecer sus condiciones de equilibrio.
En la vida cotidiana lo encontramos muchas veces ya que varias veces ponemos cosas en equilibrio o nosotros mismos las ponemos en equilibrio.
*Une ejemplo seria el de un puente colgante.
*Otro ejemplo es cuando ponen en órbita un satélite artificial, buscando el equilibrio de la fuerza centrífuga y la fuerza de gravedad. Esto hará que el satélite permanezca siempre a la misma altura.
*con nuestro mismo cuerpo cuando tensa un conjunto de músculos que te permiten estar de pie.
VARGAS MIRANDA CINTHYA CECILIA
2013110282
"ESTATICA"
ResponderEliminarLa estatica es una rama de la mecanica cuyo objetivo es estudiar las condiciones que debe cumplir las fuerzas que actuan sobre un cuerpo, para que este se encuentre en equilibrio. Y nos dice que:
*Toda fuerza modifica el estado de reposo de un cuerpo
*Toda fuerza modifica el estado de movimiento de un cuerpo, ademas de conformarlo.
Un cuerpo se encuentra en equilibrio cuando no tiene aceleracion, por lo tanto solo hay 2 posivilidades: esta en reposo o se mueve en linea recta con velocidad constante.
3 EJEMPLOS:
-un carro en detenido
-una piñata colgada
- un poste de luz
Santamaria Peralta Samuel
2013110043
ESTÁTICA: Es la parte de la mecánica que estudia el equilibrio de los cuerpos sometidos a la acción de una o varias fuerzas o sobre los cuerpos en reposo. La estática aplicada al estudio de los fluidos recibe el nombre de hidrostática, y la que se aplica al estudio de los gases, el de aerostática.
ResponderEliminarAsí como también es la rama de la mecánica que analiza las cargas (fuerza, par/momento) en los sistemas físicos en equilibrio estático, es decir en un estado en el que las posiciones relativas de los subsistemas no varían con el tiempo. Por la primera ley de Newton, esta situación implica que la red de la fuerza y el par neto. (También conocido como momento de la fuerza) de cada organismo en el sistema es igual a cero. De esta limitación, las cantidades como la carga o la presión pueden ser derivadas. La red de fuerzas de igual a cero se le conoce como la primera condición de equilibrio, y el par neto igual a cero se conoce como la segunda ley de equilibrio.
La estática abarca el estudio del equilibrio tanto del conjunto como de sus partes constituyentes, incluyendo las porciones elementales del material.
Uno de sus principales objetivos de la estática es la obtención de esfuerzos cortantes, fuerza normal, de torsión, y momento flector, a lo largo de una pieza, que puede ser desde una viga de un puente o los pilares de un rasca cielos.
Entonces tres ejemplos claros serían:
1. CUANDO CARGAMOS UNA CUBETA LLENA DE AGUA. Porque cuando se hace esto normalmente tendemos a estirar el brazo contrario hacia un costado y esto ayuda a tener un equilibrio y esto no permite que el brazo que lleva la cubeta tenga mayor peso.
2. UNA MANZANA SOBRE UNA MESA. Ya que la estática también menciona que el reposo obedece la misma ley que la de un cuerpo desplazándose así pues en física ambas situaciones corresponden a un mismo estado llamado equilibrio mecánico. Entonces ya que es un cuerpo en reposo su resultante y el momento de la fuerzas debe ser nulo.
3. CUANDO MI MAESTRO PONE UNA CLAVA EN SU NARIZ. Porque este cuerpo está suspendido en un solo punto; entonces la clava permanece en equilibrio por el efecto de dos fuerzas su peso que se aplica en el centro de la nariz y la fuerza de acción que ejerce el punto de apoyo sobre esta. Por lo tanto esto indica que ambas fuerzas tienen el mismo módulo, igualo dirección y son de sentido contrario.
Hernández Gómez Itzel
2013110906
Estática:
ResponderEliminarLa Estática es la parte de la física que estudia los cuerpos sobre los que actúan fuerzas y momentos cuyas resultantes son nulas, de forma que permanecen en reposo o en movimientono acelerado. El objeto de la estática es determinar la fuerza resultante y el momento resultante de todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo para poder establecer sus condiciones desequilibrio. O en otras palabras es la parte de la mecánica física que se ocupa de los sistemas de fuerza.
Ejemplo 1
La construcción de la nueva línea del metro en la Ciudad de México, porque la estática nos ayuda a saber que materiales debemos usar
Ejemplo 2
Cuando se pone en órbita un satélite: a través del equilibrio entre la fuerza centrífuga del satélite con la fuerza de gravedad ejercida en el espacio, es posible mantener al satélite siempre en la misma altura.
Ejemplo 3
O ejemplo más sencillo sería una piñata colgada en una posada para saber en qué dirección está la piñata y no se caiga de la cuerda
MONROY ABARCA FABIAN ILAN
BOLETA 2013111353
La estática es la rama que parte de la mecánica clásica, está analiza las cargas y estudia el equilibrio de fuerzas en dichos sistemas físicos en el equilibrio estático, por así decirlo, en un estado en que las posiciones relativas de los subsistemas no varían con el tiempo. Esta se rige principalmente por la primera ley de Newton donde implica a la fuerza.
ResponderEliminarLa estática se relaciona con mi vida diaria en diferentes ámbitos como en las edificaciones por ejemplo, estás están construidas bajo un principio en donde la estática entra, muchas ciencias la estudian y aplican en la construcción y/o realización de diferentes cosas, es un principio que rige muchas cosas en nuestro alrededor.
Ejemplos:
1. Un cuerpo humano sin moverse: en esté actúan dos fuerzas sobre el cuerpo, la de tu cuerpo que se empuja hacia abajo y la del suelo que lo arroja hacia arriba, generando así un equilibrio.
2. Un edificio cualquiera en el D.F. su peso actúa sobre el suelo y de igual forma se genera un equilibrio, haciendo que éste este firme y no sufra daños
3. Un Árbol al igual que los otros casos, su peso genera gracias a la gravedad que se mantenga estable.
VÁZQUEZ RÍOS ALDO SAÚL
2013110901
La estática es la rama de la física que estudia el equilibrio de fuerzas es decir que el objeto se quedara estático (sin movimiento alguno) por que ls fuerzas se anulan.
ResponderEliminarEjemplos
1.-Un puente.
Par que el puente quede en su posición sin desplomarse debe haber una fuerza igual a 0 es decir que las fuerza que actúan sobre el puente queden anuladas.
2.- Un lápiz
En este caso sería un lápiz encima de una butaca en el actúa 1 fuerza que atrae el lápiz por la gravedad y la butaca que impide que la gravedad actué.
3.-Una piñata
Una piñata colgad por dos cuerdas generando que generan la misma fuerza que la ejercida por la gravedad sobre dicho objeto.
Farfán Ramos Isaí
2013110980
La estática es la rama que parte de la mecánica clásica, está analiza las cargas y estudia el equilibrio de fuerzas en dichos sistemas físicos en el equilibrio estático, por así decirlo, en un estado en que las posiciones relativas de los subsistemas no varían con el tiempo. Esta se rige principalmente por la primera ley de Newton donde implica a la fuerza.
ResponderEliminarrelacion con la vida cotidiana: Pues es lo que hace que las estructuras no se caigan
La estatica estudia el equilibrio de los cuerpos en reposo. Sin la estatica no se podria construir... o al menos no racionalmente.
Basicamente, el estudio de los esfuerzos a los que esta aplicado cierto cuerpo es lo que permite calcular que fuerzas se necesitan para contrarrestarlos y que asi el cuerpo permanezca en equilibrio.
Ejemplos :
*Un puente
*con nuestro mismo cuerpo cuando tensa un conjunto de músculos que te permiten estar de pie.
*una piñata colgada
PEDRERO MIRANDA LUIS EDUARDO 2013110510
La Estática es la parte de la física que estudia los cuerpos sobre los que actúan fuerzas y momentos cuyas resultantes son nulas, de forma que permanecen en reposo o en movimiento no acelerado. El objeto de la estática es determinar la fuerza resultante y el momento resultante de todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo para poder establecer sus condiciones desequilibrio.
ResponderEliminarEjemplos:
1.-Cuando le ponen cables a las antenas altas para que se mantenga en la posición y equilibran las fuerzas.
2.-Una piñata colgada por dos cuerdas generando que generan la misma fuerza que la ejercida por la gravedad sobre dicho objeto.
3.-Poleas simples, usadas en la construcción.
Mendoza Rendón Miguel Ángel
2013110383
La Estática estudia el equilibrio de fuerzas, sobre un cuerpo en reposo. Además la estática abarca el estudio del equilibrio tanto del conjunto como de sus partes constituyentes, incluyendo las porciones elementales de material.
ResponderEliminarUno de sus principales objetivos es la obtención de esfuerzos cortantes, fuerza normal, de torsión y momento flector a lo largo de una pieza, que puede ser desde una viga de un puente o los pilares de un rascacielos.
Un ejemplo serian las aplicaciones indispensables en el calculo de estructuras de construcción.
Otro ejemplo seria en la musculatura de un cuerpo consigue, cuando esta quieto, que la suma de las fuerzas sea igual a cero en todos y cada uno de los puntos del mismo.
Un ejemplo muy claro es el que vivimos cotidianamente cuando el metro de la ciudad de México está en movimiento.
ZARATE TEJEDA CHRISTOPHER ALEXANDER
2013110663
Estática:
ResponderEliminarLa Estática es la parte de la mecánica que estudia el equilibrio de fuerzas, sobre un cuerpo en reposo.
La estática proporciona solución a los problemas denominados isostáticos. En estos problemas, es suficiente plantear las condiciones básicas de equilibrio, que son:
El resultado de la suma de fuerzas es nulo.
El resultado de la suma de momentos respecto a un punto es nulo.
La estática abarca el estudio del equilibrio tanto del conjunto como de sus partes constituyentes, incluyendo las porciones elementales de material.
Uno de sus principales objetivos es la obtención de esfuerzos cortantes, fuerza normal, de torsión y momento flector a lo largo de una pieza, que puede ser desde una viga de un puente o los pilares de un rascacielos.
Ejemplos:
-Poleas simples, usadas en la construcción.
-Cuerdas, tensores, usadas en la vida diaria, y en puentes colgantes.
-Soportes de peso, peso distribuido, en cualquier clase de carga, manzanas sobre una mesa, material de construcción encima del carrete de algún camión, etc.
Ramírez Zepeda Guadalupe
2013110259
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEstatica
ResponderEliminarLa Estática es la parte de la mecánica que estudia el equilibrio de fuerzas, sobre un cuerpo en reposo.
La estática proporciona solución a los problemas denominados isostáticos. En estos problemas, es suficiente plantear las condiciones básicas de equilibrio
La estática abarca el estudio del equilibrio tanto del conjunto como de sus partes constituyentes, incluyendo las porciones elementales de material.
Uno de sus principales objetivos es la obtención de esfuerzos cortantes, fuerza normal, de torsión y momento flector a lo largo de una pieza
3 EJEMPLOS:
-una piñata colgada
-Un puente
-un poste de luz
Soriano Santillan Mauricio Uriel
2013111448
La Estática (o equilibrio de los sistemas) es entendida como la ausencia de
ResponderEliminarmovimiento. Estudia el equilibrio de fuerzas, sobre un cuerpo en reposo y los cuerpos sobre los que actúan fuerzas y momentos cuyas resultantes son nulas, de forma que permanecen en reposo o en movimiento no acelerado.
Ejemplos:
-Una piñata colgada por dos cuerdas generando que generan la misma fuerza que la ejercida por la gravedad sobre dicho objeto.
-Un puente sostenido por tensores
- Los postes de tendido eléctrico no se ven afectados por el viento porque son de baja altura, pero sí deben resistir el peso de los cables. Por eso ves que los postes están separados por 50 ó 100 metros.
Vázquez Díaz Zabdiel Rodolfo Boleta: 2013110044
Estática es un vocablo de origen griego, de “statikos” que significa estacionado o quieto o en equilibrio. Algo decimos que está estático, cuando se halla inmóvil, carente de movimiento. Lo opuesto a la estática, es la dinámica, que implica movimiento.
ResponderEliminarLa estática es una rama de la ciencia Física que estudia cómo actúan las fuerzas sobre los cuerpos quietos.
Para que un cuerpo se halle en equilibrio se necesita que la suma vectorial de todas las fuerzas que sobre él actúan, sea nula, debiendo también ser nula la suma del momento de la fuerza, que es una magnitud vectorial que produce rotaciones, cuya dirección está dada por el sentido de la fuerza. El momento de una fuerza se mide en relación a un punto, y es el producto de la fuerza, por la distancia que separa el punto de la recta de aplicación de la fuerza.
Como las fuerzas producen aceleraciones, la ausencia de fuerzas sobre cuerpos en reposo hace que ellos se conserven en el mismo estado de quietud. La ausencia de momentos asegura que los cuerpos no roten.
Si un cuerpo ejerce sobre otro una fuerza, y éste a su vez genera una reacción sobre el primero del mismo valor, ambas fuerzas son iguales y opuestas (tercera ley de Newton).
El equilibrio resultante puede ser estable, inestable o indiferente. La estática es muy utilizada en arquitectura para la construcción de edificios, puentes, etcétera, y en ingeniería mecánica.
La estatica se ve o se encuentra en la vida cotidiana ya que sin ella no se podria construir.
algunos ejemplos son:
1.- Un libro sobre la mesa: este esta en reposo pero hay fuerzas que lo sujetan ( fuerza natural y gravitacional). Aqui la fuerza gravitacional hace que el libro este sujeto hacia la tierra, pero la fuerza natural es la que sujeta el libro (aqui seria la mesa donde esta el libro).
2.-cuando una persona esta sentada: este seria igual que el primer ejemplo.
NAJERA FLORES ALMA ITZEL BOLETA:2013110861
La estática es la rama de la mecánica clásica que analiza las cargas y estudia el equilibrio de fuerzas en los sistemas físicos en equilibrio estático, es decir, en un estado en el que las posiciones relativas de los subsistemas no varían con el tiempo. a estática proporciona solución a los problemas denominados isostáticos. En estos problemas, es suficiente plantear las condiciones básicas de equilibrio, que son:
ResponderEliminarEl resultado de la suma de fuerzas es nulo.
El resultado de la suma de momentos respecto a un punto es nulo.
La estática la encontramos en la vida cotidiana con simplemente mirar las construcciones como edificios, puentes, apartamentos, la estática ayuda a que estos no se caigan o derrumben.
- Cuando colgamos un piñata y esta se queda en reposo es decir que no se mueve
- En un puente, las fuerzas actúan para que el puente no se mueva y pueda caerse
- En las ciencias naturales; se emplea en la descripción de modelos termodinámicos, en la física cuántica, en la mecánica de fluidos, en la teoría cinética de los gases
Ruiz Rosado Jesus Bernabe 2013110187
Estática: significa estacionado o quieto o en equilibrio Lo opuesto a la estática, es la dinámica, que implica movimiento. es una rama de la ciencia Física que estudia cómo actúan las fuerzas sobre los cuerpos quietos.
ResponderEliminarunos ejemplos en nuestra vida cotidiana serian: Poleas simples, en puentes colgantes.
BADILLO MAGAÑA BENNY EDSON
Estática: Es una rama de la mecánica clásica. Analiza las cargas y estudia el equilibrio de fuerzas en los sistemas físicos en equilibrio estático (fijas), es decir, en un estado en el que las posiciones relativas de los subsistemas no varían con el tiempo.
ResponderEliminarEjemplos:
1.- En un gimnacio se encuentra un costal de boxeo colgado de el techo con cadenas de dicho gimnacio, el peso del costal y la gravedad hacen que el costal balla hacia abajo y las cadenas con las que esta colgado hacen que se mantenga a una cierta altura, en conjunto hacen estatico al costal creando un equilibrio en èl.
2.- Las cuerdas de una guitarra se mantienen estaticas ya que estan sostenidas de un puente superior y un puente inferior que las mantiene tensas y a su ves estaticas, las fuerzas que se ejersen sobre cada extremo de las cuerdas son iguales lo cual las mantiene en equilibrio.
3.- El agua que esta dentro de un vaso se encuentra estatica ya que la gravedad harìa que se derramara dispersandose por toda la superficie en la que se encuentre, pero la fuerza que la contiene (el vaso) crea un equilibrio evitando dhicha accion.
GRANDE PEREZ JORGE IVAN 2013110541
Estática:
ResponderEliminarLa Estática es la parte de la física que estudia los cuerpos sobre los que actúan fuerzas ymomentos cuyas resultantes son nulas, de forma que permanecen en reposo o en movimientono acelerado. El objeto de la estática es determinar la fuerza resultante y el momento resultantede todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo para poder establecer sus condiciones deequilibrio. O en otras palabras es la parte de la mecánica física que se ocupa de los sistemas defuerza.
Un ejemplo de esto puede ser un automovil detenido, una entena aerea de television o radiotransmisora, y movil seria algo como andar en bicicleta
ROSAS RIVERA JIMENA PAULINA
2013111623
ESTÁTICA: La estática es la rama de la mecánica clásica que analiza las cargas (fuerza, par / momento) y estudia el equilibrio de fuerzas en los sistemas físicos en equilibrio estático, es decir, en un estado en el que las posiciones relativas de los subsistemas no varían con el tiempo. La primera ley de Newton implica que la red de la fuerza y el par neto (también conocido como momento de fuerza) de cada organismo en el sistema es igual a cero. De esta limitación pueden derivarse cantidades como la carga o la presión. La red de fuerzas de igual a cero se conoce como la primera condición de equilibrio, y el par neto igual a cero se conoce como la segunda condición de equilibrio.
ResponderEliminarEJEMPLOS CLAROS
UN PUENTE PUES HAY DICHAS FUERZAS QUE HACEN QUE EL PUENTE NO SE MUEVA Y ÉSTE TENGA EQUILIBRIO
UN POSTE HAY FUERZAS QUE HACEN QUE TAMBIÉN ESTE EN EQUILIBRIO
ZAMUDIO ESCOBAR PATRICIA JANNETE 2013111381
POLEAS.
ZAMUDIO ESCOBAR PATRICIA JANNETE
ESTÁTICA:
ResponderEliminarLa estática proporciona, mediante el empleo de la mecánica del sólido rígido solución a los problemas denominados isostáticos. En estos problemas, es suficiente plantear las condiciones básicas de equilibrio, que son:
1. El resultado de la suma de fuerzas es nulo.
2. El resultado de la suma de momentos respecto a un punto es nulo.
• Estas dos condiciones, mediante el álgebra vectorial, se convierten en un sistema de ecuaciones, la resolución de este sistema de ecuaciones, es resolver la condición de equilibrio.
• Existen métodos de resolución de este tipo de problemas estáticos mediante gráficos, heredados de los tiempos en que la complejidad de la resolución de sistemas de ecuaciones se evitaba mediante la geometría, si bien actualmente se tiende al cálculo por ordenador.
La estática la encontramos todos los días en todas partes ya que sin estática no se podría construir o los edificios se caerían.
EJEMPLOS:
1- Cuerdas, tensores, usadas en la vida diaria
2- Puentes colgantes
3- Un automóvil detenido
Gonzalez Navarro Daniela 3IM3 2013111183
Parte de la mecánica que estudia las leyes del equilibrio de los sistemas físicos. La estática es la rama de la mecánica clásica que analiza las cargas, y estudia el equilibrio de fuerzas en los sistemas físicos en equilibrio estático. En un estado en el que las posiciones relativas de los subsistemas no varían con el tiempo. La primera ley de Newton implica que la red de la fuerza y el par neto de cada organismo en el sistema es igual a cero. De esta limitación pueden derivarse cantidades como la carga o la presión. La Estática es la parte de la física que estudia los cuerpos sobre los que actúan fuerzas y momentos cuyas resultantes son nulas, de forma que permanecen en reposo o en movimiento no acelerado. El objeto de la estática es determinar la fuerza resultante y el momento resultante de todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo para poder establecer sus condiciones desequilibrio. O en otras palabras es la parte de la mecánica física que se ocupa de los sistemas de fuerza.
ResponderEliminarEstática: monumento, estatua (objeto q se encuentra quieto), ejemplos:
• Dejar el celular en la mesa
• Edificio
• Habitación
Zaragoza Alor Gerardo Yael 2013110284
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEstática:
ResponderEliminarLa palabra estática se deriva del griego statikós que significa inmóvil.
En virtud de que la dinámica estudia la causa que originan la causa del reposo o movimiento de los cuerpos.
Los principios y las leyes de la Estática están presentes en el Universo donde vivimos.
La estática queda comprendida dentro del estudio de la dinámica y analiza las situaciones que permiten el equilibrio de los cuerpos. Uno de los principales objetivos de la estática es la obtención de esfuerzos cortantes, fuerza normal, de torsión y momento flector a lo largo de una pieza, que puede ser desde una viga de un puente o los pilares de un rascacielos.
a resistencia de los materiales es un campo relacionado de la mecánica que depende en gran medida de la aplicación del equilibrio estático. Un concepto clave es el centro de gravedad de un cuerpo en reposo, que constituye un punto imaginario en el que reside toda la masa de un cuerpo. La posición del punto relativo a los fundamentos sobre los cuales se encuentra un cuerpo determina su estabilidad a los pequeños movimientos. Si el centro de gravedad se sitúa fuera de las bases y, a continuación, el cuerpo es inestable porque hay un par que actúa: cualquier pequeña perturbación hará caer al cuerpo. Si el centro de gravedad cae dentro de las bases, el cuerpo es estable, ya que no actúa sobre el par neto del cuerpo. Si el centro de gravedad coincide con los fundamentos, entonces el cuerpo se dice que es metaestable.
Supóngamos que un hombre que tiene un peso de 150 lb se sostiene a sí mismo por medio de un sistema de cable y polea.Los dos cables están sujetos a las tensiones TA y TB respectivamente. El hombre está sujeto a tres fuerzas: su peso, la tensión TA del cable AC y la reacción NS del asiento.
Tienes una torre de energía eléctrica, si los cables que llegan a la torre ejercen una fuerza debido a la tensión mecánica, podría suceder que la torre se inclinara y se cayera, entonces tienes que poner del otro lado de la torre los cables de salida a una tensión mecánica que ejerza la misma fuerza que los cables opuestos.
De este modo la torre permanecerá estática (fija) en su posición y será útil; se intenta buscar el equilibrio de fuerzas.
ROMERO ORTIZ ELSY KAREN 2013110765
Definición:
ResponderEliminarSe dice que un sistema material está en equilibrio cuando todas sus partículas se encuentran en reposo, y permanecen en el mismo estado de reposo.
Para que se verifique el equilibrio y éste sea estable han de darse una serie de condiciones, cuyo análisis constituye el objeto de la estática.
Ésta permitirá analizar diversos tipos de problemas:
1. Para un sistema sometido a un conjunto de fuerzas dadas, establecer la existencia de una o más posibles configuraciones de equilibrio y determinar éstas.
2. Analizar la estabilidad de las posiciones de equilibrio. El concepto de estabilidad consiste en garantizar si ante pequeñas perturbaciones respecto de la posición de equilibrio se mantiene el movimiento próximo a dicha configuración, o si por el contrario se aleja indefinidamente de la misma.
3. Para un sistema en una configuración geométrica determinada, determinar las acciones necesarias (tanto en lo que respecta a fuerzas activas como a reacciones) para el equilibrio y su estabilidad.
Ejemplos
1.-El uso de una polea al colgar y bajar una cubeta
2.-Al empujar un sillón para encontrar algo
3.- Al jalar una misma cuerda entre 2 personas
Salas Martínez Héctor Gustavo
3IM3
2013110410
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLA ESTÁTICA
ResponderEliminarES AQUELLA CIENCIA QUE ESTUDIA LOS CUERPOS A LOS CUALES SE LES APLICA UNA FUERZA DETERMINADA PARA MOVERLOS, YA SEA PARA CAMBIAR ALGUNAS COSAS DE LUGAR, PARA QUE ALGO FUNCIONE O PARA QUE NUESTRAS COSAS NOS SALGAN CORRECTAMENTE.
EJEMPLO:
1.- CUANDO HAY UN AUTOMÓVIL Y ESTA EN ESTADO DE REPOSO, AL ENCENDER EL MOTOR SE EFECTÚA UNA FUERZA SOBRE EL PARA QUE LAS LLANTAS LOGREN MOVERSE Y AVANCE EL AUTOMÓVIL.
2.- TENEMOS UN SOFÁ EN UN LUGAR DE LA CASA PERO QUEREMOS QUE SE VEA MEJOR Y PARA ESO NECESITAMOS MOVERLO DE LUGAR, SE LE TIENE QUE APLICAR UNA FUERZA PARA PODER DESPLAZARLO DE UN LUGAR A OTRO
3.- PARA ABRIR UNA PUERTA DE TU CASA TIENES QUE APLICAR UNA FUERZA PARA JALAR LA PUERTA Y QUE LA PUERTA PUEDA ABRIR SIN PROBLEMAS.
JIMENEZ LEÓN LUIS ANGEL
La estática es la parte de la mecánica que estudia el equilibrio de fuerzas, sobre un cuerpo en reposo.
ResponderEliminar1)Un ejemplo muy simple en la vida cotidiana es estar parado y quieto, ya que actúan dos fuerzas: nuestro peso y la resistencia del suelo.
2) Usar una polea para sacar agua de un pozo.
3) Al utilizar una bicicleta en el gimnasio.
OLVERA MONJARAS DIANA LILIA 2013110256
interacciones.Esta ciencia no es sólo teórica: también es una ciencia experimental. Sus conclusionespueden ser verificadas mediante experimentos. Además sus teorías permiten realizar predicciones acerca de los experimentos futuros. Ante el amplio campo de estudio y su extenso desarrollo histórico, la física esconsiderada como una ciencia fundamental o central. Esta ciencia se encarga desde ladescripción de partículas microscópicas hasta del nacimiento de las estrellas en el universo,por ejemplo.
ResponderEliminarGalileo Galilei
,
Isaac Newton
y
Estática:
La Estática es la parte de la física que estudia los cuerpos sobre los que actúan fuerzas ymomentos cuyas resultantes son nulas, de forma que permanecen en reposo o en movimientono acelerado. El objeto de la estática es determinar la fuerza resultante y el momento resultantede todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo para poder establecer sus condiciones deequilibrio. O en otras palabras es la parte de la mecánica física que se ocupa de los sistemas defuerza.
EJEMPLOS
Poleas simples, usadas en la construcción.
Cuerdas, tensores, usadas en la vida diaria, y en puentes colgantes.
Soportes de peso, peso distribuido, en cualquier clase de carga, manzanas sobre una mesa, material de construcción encima del carrete de algún camión, etc.
MILLAN HERNANDEZ ORLANDO VERTIN 2013110145 3IM3
interacciones.Esta ciencia no es sólo teórica: también es una ciencia experimental. Sus conclusionespueden ser verificadas mediante experimentos. Además sus teorías permiten realizar predicciones acerca de los experimentos futuros. Ante el amplio campo de estudio y su extenso desarrollo histórico, la física esconsiderada como una ciencia fundamental o central. Esta ciencia se encarga desde ladescripción de partículas microscópicas hasta del nacimiento de las estrellas en el universo,por ejemplo.
ResponderEliminarGalileo Galilei
,
Isaac Newton
y
Estática:
La Estática es la parte de la física que estudia los cuerpos sobre los que actúan fuerzas ymomentos cuyas resultantes son nulas, de forma que permanecen en reposo o en movimientono acelerado. El objeto de la estática es determinar la fuerza resultante y el momento resultantede todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo para poder establecer sus condiciones deequilibrio. O en otras palabras es la parte de la mecánica física que se ocupa de los sistemas defuerza.
EJEMPLOS
Poleas simples, usadas en la construcción.
Cuerdas, tensores, usadas en la vida diaria, y en puentes colgantes.
Soportes de peso, peso distribuido, en cualquier clase de carga, manzanas sobre una mesa, material de construcción encima del carrete de algún camión, etc.
MILLAN HERNANDEZ ORLANDO VERTIN 2013110145 3IM3
ESTATICA
ResponderEliminarLa Estática es la parte de la mecánica que estudia el equilibrio de fuerzas, sobre un cuerpo en reposo.
EJEMPLO:
CONSTRUCCIONES: Se considera que al momento de calcular estas construcciones las resultantes de sus fuerzas y sus momentos son iguales a cero es decir está “equilibrada”
ESTRUCTURAS: Todas sus columnas están equilibradas para que cuando exista por ejemplo un terremoto no sufran daños.
Puentes Colgantes: Los cables que se utilizan están colocados estratégicamente para que el puente no sufra daños y sus fuerzas y momentos son iguales a cero es decir están equilibrados.
RODRIGUEZ RAMIREZ CRSITIAN 2013111031 3IM3
ESTATICA: La estática es la parte de la física que estudia los cuerpos sobre los que actúan fuerzas y momentos cuyas resultantes son nulas, de forma que permanecen en reposo o en movimientono acelerado. El objeto de la estática es determinar la fuerza resultante y el momento resultantede todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo para poder establecer sus condiciones deequilibrio. O en otras palabras es la parte de la mecánica física que se ocupa de los sistemas de fuerza.
ResponderEliminarLa estática abarca el estudio del equilibrio tanto del conjunto como de sus partes constituyentes, incluyendo las porciones elementales de material.
Uno de los principales objetivos de la estática es la obtención de esfuerzos cortantes, fuerza normal, de torsión y momento flector a lo largo de una pieza, que puede ser desde una viga de un puente o los pilares de un rascacielos.
Su importancia reside en que una vez trazados los diagramas y obtenidas sus ecuaciones, se puede decidir el material con el que se construirá, las dimensiones que deberá tener, límites para un uso seguro, etc., mediante un análisis de materiales. Por tanto, resulta de aplicación en ingeniería estructural, ingeniería mecánica, construcción, siempre que se quiera construir una estructura fija. Para el análisis de una estructura en movimiento es necesario considerar la aceleración de las partes y las fuerzas resultantes.
El estudio de la Estática suele ser el primero dentro del área de la ingeniería mecánica, debido a que los procedimientos que se realizan suelen usarse a lo largo de los demás cursos de ingeniería mecánica.
Estos son algunos ejemplos de la estática en la vida cotidiana
1. Poleas simples, usadas en la construcción.
2.- Cuerdas, tensores, usadas en la vida diaria, y en puentes colgantes.
3.- Soportes de peso, peso distribuido, en cualquier clase de carga, manzanas sobre una mesa, material de construcción encima del carrete de algún camión
Rendon Rubio Aldo Eduardo
3IM3
2013110781
La estática es la rama de la mecánica clásica que analiza las cargas (fuerza, par / momento) y estudia el equilibrio de fuerzas en los sistemas físicos en equilibrio estático, es decir, en un estado en el que las posiciones relativas de los subsistemas no varían con el tiempo. La primera ley de Newton implica que la red de la fuerza y el par neto (también conocido como momento de fuerza) de cada organismo en el sistema es igual a cero. De esta limitación pueden derivarse cantidades como la carga o la presión. La red de fuerzas de igual a cero se conoce como la primera condición de equilibrio, y el par neto igual a cero se conoce como la segunda condición de equilibrio.
ResponderEliminarEJEMPLOS:
Poleas simples, usadas en la construcción.
Cuerdas, tensores, usadas en la vida diaria, y en puentes colgantes.
Soportes de peso, peso distribuido, en cualquier clase de carga, manzanas sobre una mesa, material de construcción encima del carrete de algún camión, etc.
FLORES MUÑOZ RICARDO
3IM3
2013110489
La Inercia: La estática es la rama de la física que estudia el equilibrio de fuerzas es decir que el objeto se quedara estático (sin movimiento alguno) por que las fuerzas se anulan.
ResponderEliminarEsta establece que:
Toda fuerza modifica el estado de reposo de un cuerpo
Toda fuerza modifica el estado de movimiento de un cuerpo, ademas de conformarlo
Ejemplos:
Las poleas que se utilizan en las maquinas del gimnasio
Al colgar una piñata sobre una cuerda
La construcción de un puente Rojas Stevenson Jose Carlos 3im3
La estática es una rama de la ciencia Física que estudia cómo actúan las fuerzas sobre los cuerpos quietos.
ResponderEliminarPara que un cuerpo se halle en equilibrio se necesita que la suma vectorial de todas las fuerzas que sobre él actúan, sea nula, debiendo también ser nula la suma del momento de la fuerza, que es una magnitud vectorial que produce rotaciones, cuya dirección está dada por el sentido de la fuerza. El momento de una fuerza se mide en relación a un punto, y es el producto de la fuerza, por la distancia que separa el punto de la recta de aplicación de la fuerza.
estatica es cuando todas las fuerzas que actuan sobre un cuerpo dan como resultado cero. es decir no hay movimiento ej; un automovil detenido. equilibrio es igual solo que puede ser estatico o movil, estatico es como po ejemplo una entena aerea de television o radiotransmisora, y movil seria algo como andar en bicicleta o moto.
La estática es una rama de la ciencia Física que estudia cómo actúan las fuerzas sobre los cuerpos quietos.
EliminarPara que un cuerpo se halle en equilibrio se necesita que la suma vectorial de todas las fuerzas que sobre él actúan, sea nula, debiendo también ser nula la suma del momento de la fuerza, que es una magnitud vectorial que produce rotaciones, cuya dirección está dada por el sentido de la fuerza. El momento de una fuerza se mide en relación a un punto, y es el producto de la fuerza, por la distancia que separa el punto de la recta de aplicación de la fuerza.
en estatica es cuando todas las fuerzas que actuan sobre un cuerpo dan como resultado cero. es decir no hay movimiento ej; un automovil detenido. equilibrio es igual solo que puede ser estatico o movil, estatico es como po ejemplo una entena aerea de television o radiotransmisora, y movil seria algo como andar en bicicleta o moto.
RAMIREZ MAYORGA BRUNO ERICK 3IM3
Estática es un vocablo de origen griego, de “statikos” que significa estacionado o quieto o en equilibrio. Algo decimos que está estático, cuando se halla inmóvil, carente de movimiento. Lo opuesto a la estática, es la dinámica, que implica movimiento.
ResponderEliminarEn la vida cotidiana
En la construccion, en puentes, lazos etc.
Ejemplos:Poleas simples, usadas en la construcción.
Cuerdas, tensores, usadas en la vida diaria, y en puentes colgantes.
Soportes de peso, peso distribuido, en cualquier clase de carga, manzanas sobre una mesa, material de construcción encima del carrete de algún camión, etc.
RUIZ GUZMAN EDGAR URIEL 3IM3
ESTÁTICA.
ResponderEliminarLa estática es la rama de la mecánica clásica que analiza las cargas y estudia el equilibrio de fuerzas en los sistemas físicos en equilibrio estático, es decir, en un estado en el que las posiciones relativas de los subsistemas no varían con el tiempo. Laprimera ley de Newton implica que la red de la fuerza y el par neto de cad organizmo ES IGUAL A CERO.
EJEMPLOS.
*Una piñata
*Un cuadro fotográfico
*Un vehículo estacionado
*Un Puente vehicular
Vázquez Pichardo Gilberto
3IM3
2013110196